El arquitecto futurista Vincent Callebaut, nació en 1977 en Bélgica. A los 23 años se graduó con honores en la Facultad de Arquitectura, con su proyecto “Meta museo de Artes y Civilizaciones”. Con ayuda de la beca Leonardo da Vinci, de la Unión Europea, se pudo establecer en París e ir desarrollando sus ideas, siempre innovadoras, extremadamente originales y además ecológicas. Este proyecto de la foto de la izquierda era el proyecto que hoy queríamos enseñaros y se trata del Jardín Flotante más impresionante que solo tendrá funcionamiento y purificará el agua de los ríos y este armatoste flotante se llama "PHYSALIA", una maravilla que al final de este reportaje os ampliaremos esta noticia. Ahora es exclusiva casi mundial, donde los visitantes de la Revista Digital Alziralmundo merecen ser llevados como si se tratara de un sueño por el largo caminar de proyectos que un arquitecto futurista y que está en la cima y posiblemente tocado por la varita mágica, está siendo la revelación misteriosa de cualquier modelo tecnológico de última generación y puestos en él todos los dólares necesarios para cumplir con lo visionado, al más estilo Leonardo Da Vinci, sin lugar a dudas. Pues os dejo con las creaciones actuales y futuras que de la mano de este artista colmarán deseos, placeres, gustos y sueños de multimillonarios y de todos aquellos seres de este o de otros planetas que lo contraten.
ALGUNOS DE
SUS PROYECTOS DE VINCENT CALLEBAUT
![]() |
Metrópolis proyecto Lilypad |
![]() |
Metrópolis proyecto Lilypad |
![]() |
Corrientes marinas que se tienen en cuenta para el proyecto Lilypad |
![]() |
Metrópolis proyecto Lilypad |
![]() |
Metrópolis proyecto Lilypad |
![]() |
Metrópolis proyecto Lilypad |
![]() |
Proyecto Lilypad |
![]() |
Proyecto Lilipad…..¡qué pena que queda un poco lejos! |
![]() |
Physalia |
Y por fin el Jardín Flotante de este reportaje donde su forma nos recuerda a una ballena, pero el Physalia ni está concebido para navegar por mar abierto ni tiene nada que ver con los cetáceos y, por su puesto, ni muchos menos es un mamífero. Cubierto por un techo verde y delgados paneles solares, este jardín flotante es una curiosa nave que bien podría revolucionar el transporte fluvial.
Para crearlo, el diseñador Vincent Callebaut se inspiró en una especie de medusa (Physalia physalis) que en realidad tampoco lo es. Bautizada con el nombre de carabela portuguesa, esta gelatinosa criatura es un organismo colonial tremendamente bello que recorre los océanos impulsada por los vientos y corrientes marinas.
Fuente de la Info: http://ecologismos.com/arquitectura/#ixzz3D8UfxVMc
http://vincent.callebaut.org/page1-img-ecoseek.html
http://www.ecologiablog.com/post/1413/granja-urbana-vertical-dragonfly-para-nueva-york
http://urbanadigital.com/2011/07/20/hidrogenasa-imaginarios-de-la-ciudad-del-hidrogeno-segun-vincent-callebaut/
http://www.home-designing.com/2010/05/artsy-achitecture-hydrogenase-algae-farm-by-vincent-callebaut
¿Os acordáis como antaño los niños iban a las playas del mundo con sus cubos y con sus juegos de playa a moldear unos castillos que siempre se hacían cercanos a las olas y eran tan efímeros como indelebles?...Pues la mayoría de aquellos niños y niñas se hicieron adultos y adentraron sus creaciones de la orilla al centro de las playas e incluso fuera de ellas, en ciudades alejadas completamente del mar, en almacenes o en cualquier lugar, que se desee, y allí estos grandes artistas han creado una posibilidad más de visitar monumentos y hacer turismo en el mundo, gracias a estas megaconstrucciones especiales y magníficas, que con tanto mimo son creadas, expuestas con sentimientos y veneradas por millones de personas. Aquí os dejaremos solo unas pinceladas de las impresionantes obras artísticas que miles de artistas invaden el mundo con la elegancia y el respeto de hacer este Arte de Figuras en la Arena.
El arte con los alimentos en una práctica artesana de última generación y que sin lugar a dudas componen un nuevo submundo de propósitos y oportunidades de negocio y de percepción del arte, en este caso en la comida. Y es que es un hecho asombroso que haya gente que lleva un artista escondido en su interior y es capaz de crear cosas sorprendentes casi a partir de cualquier cosa. Siempre hay tiempo a sorprendernos y ha sentir curiosidad por las nuevas tendencias artísticas que el mundo nos abre poco a poco, año tras año o artista tras artista, llenándonos nuestras vidas de nuevas pasiones por las cuáles disfrutar, alegrarnos y compartir con los demás de la mejor forma. Desde nuestra sección de +Queidearte queremos hacer un pequeño homenaje a todos esos artistas que por el mundo nos satisfacen, haciéndonos la vida más sublime, completa y divertida y a la vez animamos a otros muchos a que den el paso para evolucionar, salir del cascarón y proporcionarnos nuevos conceptos artísticos que valen la pena darlos a conocer al mundo, porque sin ellos la vida es muy insulsa, insípida y rancia.
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera.
Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti.
El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador norteamericano Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El mensaje original de esta campaña fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de las imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del arte callejero en todas las capitales del mundo.
El estarcido (stencil) y la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle.
Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, John Fekner, Shepard Fairey, Blek le Rat, Bloo and Titi, Hadsawit.
Con estos artistas se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino también distintos trasfondos ideológicos. Con Banksy, por ejemplo, se ven manifestadas irónicas figuras que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, el americano Shepard Fairey, ha saltado a la fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases u objetivos reales, más que la reproducción de una figura por el medio en sí mismo.
Fuente de la info;http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_urbano
Escribir comentario