Muchas son las experiencias que día a día se van conociendo con mayor impuloso, ya que si los gobiernos de forma premeditada están quemando nuestros montes y
cosechas y por otra parte los supermercados nos están subiendo muchísimo los precios de los alimentos, no se llega a otra conclusión que la salida de cosechar de forma altruista y casera, cada
cual dentro de sus posibilidades y necesidades, o bien para consumo propio o incluso para poder comerciarlos por venta al público. Aquí os hemos traído algunas de estas brillantes ideas que
además de las nuestras que también os enseñaremos, hemos ido recogiendo a través de internet y entre todas os animéis a hacer lo mismo vosotros y vosotras.
Os Presentamos una idea expuesta por TIENDA AL NATURAL.COM
En nuestra experiencia hemos determinado varios factores que determinan el éxito o el fracaso de un huerto familiar, el espacio destinado, el conocimiento de
alguna técnica para implementar un cultivo, el manejo integral de control de plagas y una nutrición adecuada.
Comencemos por definir un espacio, la mayoría de las hortalizas requieren una temperatura de cálida a templada, pensemos que tenemos un departamento con dos
ventanas una cocina y un balcón, si quiero cultivar plantas que requieren humedad pongo mis cultivos cerca del grifo en la cocina, en el balcón puedo colocar los cultivos que requieran más luz y
espacio como jitomate, pimientos, pepinos etc. por último en los ventanales podría colocar plantas que requieran luz pero no directa, por ejemplo violetas, gerberas, pensamientos.
Es muy importante conocer el proceso de la planta, o alguna técnica de cultivo que nos permita llevar a buen término nuestras cosechas, esto es
importante, en internet vemos muchas técnicas y no todas ellas son las adecuadas para mi espacio, muchas veces nos aferramos a una aunque no sea la que más nos convengan, el claro ejemplo de ello
es el cultivo en tubo de jitomate, son esas fotos que vemos los jitomatitos en raíz flotante en cierta parte es verdad si se puede cultivar por ese método, pero nos costará mucho dinero y
esfuerzo y acabaremos cosechando un par de kilos, cuando en sustrato sólido cosecharemos mucho más, a que me refiero con este punto, simplemente que estudiemos las necesidades del cultivo antes
de implementarlo en casa.
Las plagas son las primeras que cosecharán nuestro esfuerzo sino tenemos cuidado, las plagas no son malas, hay que aprender a tratarlas sin que en el proceso
haga radioactivo mi cultivo, a que me re refiero con esto, muchas veces me comentan: Necesito algo que mate pulgones, moscas, hormigas y gusanos, yo contesto “si
encuentra algo que mate todo , no se lo eche a sus cultivos” mi consejo siempre será que debemos conocer que plagas son y aprender en que etapa de su ciclo las voy a combatir, por
supuesto con métodos orgánicos.
Por último la nutrición “Las plantas también comen” ¿Cómo puedo nutrirlas? con compostas (bien hechas y balanceadas), con soluciones nutritiva, inclusive
hasta con el agua de las verduras que hervimos, obvio ya frías, lo importante de este punto es hacer conciencia de que las plantas tienen un consumo energético que lo obtienen de entorno en este
caso de sus sustrato, sino les pongo alimento nunca veré sus frutos o sus flores.
Con gusto te puedes acercar a nosotros para ayudarte a planificar tu huerto familiar, es una actividad que requiere dedicación y esfuerzo, pero es muy
gratificante y educativa.
http://tienda.alnatural.com.mx
http://www.alnatural.com.mx
contacto@alnatural.com.mx
Una gran idea de Huerto Urbano Ofrecido por VEOVERDE
Con traje y corbata – o una bicicleta- y un poco de tierra, el agricultor urbano actual podrías ser tú. Si piensas en el espacio en que habitas, lo más
probable es que puedas tener un par de hortalizas al año, en macetas, jardineras, espacio en el jardin o incluso en el techo. Si sientes que te faltan conocimientos o inspiración, uno de nuestros
blogs favoritos te puede dar más ideas con sus ejemplos e historias: The City Farmer, una revista hecha sitio web y blog que existe desde 1978 en Vancouver, Canadá.
Lo que aboga la revista y que desde VV nos inspira a diario, es que cualquiera puede poner las manos en la tierra y al final de una temporada saber que
redujo sus gastos en alimentos y que consumió orgánico. Hay historias de todas partes del mundo y si tienes la tuya, su editor nos comentó que estaría muy agradecido si las envian
(cityfarm@interchange.ubc.ca <cityfarm@interchange.ubc.ca>). La revista opera así como una plataforma de intercambio internacional de experiencias urbanas y verdes.
Fuente de la Info; http://www.veoverde.com
Idea de Huerto de Jardín de MIZONAVERDE
Visto el título del comentario alguien podría llegar a pensar que se trata de una broma, "¿como voy a tener un huerto en un balcón?". Pues
además de ser físicamente posible (Se necesita un espacio desde 1 m2) es ciertamente productivo y no solamente desde el punto de vista práctico del
autoconsumo que ya de por si podría ser motivo suficiente, pero voy mucho más allá, me refiero a la parte creativa, divertida y relajante como
actividad de ocio, una verdadera terapia para el urbanita.
¿Por qué un huerto en el balcón?
Además del valor de lo anteriormente mencionado, deciros que es todo una experiencia personal el hecho de prepararse una ensalada con los
productos recolectados en tu propia terraza, obteniendo productos con una frescura que díficilemte podríamos disfrutar de otro modo y además teniendo la certeza de que no han sido
tratados con insecticidas u otros productos químicos cada vez más frecuentes en la agricultura industrial, convirtiendo su degustación en una delicia para el paladar y en una
experiancia única. La simple recolección de unas zanahorias, tomates, berenjenas o guisantes se convierten en un acontecimiento sobre todo para los más pequeños de la casa, que además
aprenderán no solo a respetar la naturaleza sino a vivir de ella de una manera responsable. Ya sabeis, ¡¡barra libre de ensalada en la terraza!!!
¿Por dónde empezar?
Aunque ya existen en el mercado productos muy completos para satisfacer la demanda del cada vez más numeroso grupo de horticultores urbanos en
forma de kits que incorporan todo lo necesario para empezar a cultivar, como mesa de cultivo, riego por goteo y hasta el propio sustrato, para empezar no es necesario realizar grandes
inversiones, basta con una simple botella de plástico reciclada de refresco de 2 litros, un poco de tierra y un par de semillas para poder disfrutar en poco más de un mes de la
satisfacción de degustar nuestras propias lechugas.
También existe la posibilidad de cultivar directamente en un saco de sustrato en el que haremos unos pequeños orificios para depositar
las semillas y además de ahorrar en recipientes conseguiremos mantener durante más tiempo la humedad de la tierra y por tanto el consiguiente ahorro de agua o sencillamente
utilizar para ello unas cuantas macetas a la vieja usanza. Las semillas las podremos recolectar de los propios frutos que consumimos o adquirirlas en cualquier centro de
jardinería o supermercados, teniendo en cuenta que una vez que recolectemos podremos obtener nuevas semillas que además se habrán aclimatado y por tanto nos darán mejor
resultado en sucesivos cultivos.
¿Y los que no tenemos balcón qué??
Esto tampoco es ya una excusa para que los que no disponen de un espacio exterior puedab empezar ya a cultivar pues existen incluso sistemas
de huertos que no precisan de luz solar ya que ellos mismos aportan la luz (artificial) y el calor que nuestras hortalizas necesitan para su crecimiento y hasta nos avisan de
cuando es necesario aportar agua. Los que no quieran gastar dinero en éstos aparatos siempre pueden poner la imaginación a trabajar y ponerse manos a la obra ideando y
fabricando sus propios huertos o escoger otras alternativas como los cada vez más números huertos comunitarios ubicados en las terrazas y parcelas de edificios de viviendas o
los llamados huertos de ocio, de los que me gustaría hablaros en otra ocasión
Fuente de la Info; http://mizonaverde.blogspot.com.es
Otra gran idea de Huerto Ecológico Ofrecida por NIHACC
He iniciado la aventura de plantar un pequeño huerto urbano en el balcón de mi casa, con una mínima inversión de garrafas de agua de cinco litros como macetas (cortadas por la mitad y
metiendo la parte del tapón agujereada dentro de la otra mitad con agua), un saco de tierra, una pala y agua de ducha hasta que sale caliente recogida en una garrafa.
Albahaca
Alfalfa
Calabaza
Cebollino
Col lombarda
Eneldo
Girasol
Guindilla
Hierbabuena
Lechuga
Maíz
Perejil
Pimiento
Sandía
Sésamo
Soja
Tomate
Tomillo
Fuente de la Info; http://cocinadenihacc.wordpress.com
Escribir comentario