Encuéntranos en Facebook, Estamos en este link; https://www.facebook.com/pages/QBueno/475640239167574?skip_nax_wizard=true
Llega la semana santa y a todos nos gusta preparar platos alusivos. Muchos por tradición evitan las comidas con carne y disfrutan esta semana especial preparando exquisitos platos para toda la familia. La tarta de humita es un plato clásico para esta fecha y sin dudas una delicia. Es fácil de preparar y muy económico. Puede prepararse días antes y guardar en el congelador para comer durante los días santos.
En primer lugar, prepararemos una salsa blanca invertida para la base del relleno. Ponemos la ¾ de la leche a hervir. En un tazón colocamos la fécula de maíz y la harina y agregamos el resto de la leche fría. Siempre revolviendo desde el centro hacia afuera para evitar grumos. Cuando hierva la leche incorporamos enseguida esta preparación y seguimos revolviendo sin tocar el fondo de la cacerola. Agregamos la manteca y continuamos revolviendo. La salsa se irá espesando cada vez más. Salpimentamos a gusto. Agregamos el queso cremoso y el queso rallado. Revolver hasta obtener una preparación homogénea. Agregamos el choclo en granos y apartamos del fuego. Por otro lado batimos ligeramente los huevos y los agregamos a la preparación.
Colocamos un disco de tarta en una tartera enmantecada y volcamos el relleno frío. Cerramos con el otro disco realizando un repulgue en los bordes y pinchando con el tenedor por encima para evitar que se infle demasiado. Pintamos con un huevo batido para darle mayor brillo a la tarta. Cocinar en horno fuerte hasta que la masa esté bien sequita.
SI DEJAS UN TENEDOR EN EL DULCE, CADA VEZ QUE ABRAS EL REFLIGERADOR, NO PODRÁS EVITAR DEGUSTAR UN PEQUEÑO BOCADO, Y LUEGO OTRO MAS Y OTRO HASTA QUE LA CULPA TE DETENGA Y ENTONCES PENSARAS MMMMMMMMMM ESTO ES DELICIOSO!!.
Fuente de la Info; http://www.mis-recetas.org
La Semana Santa trae consigo una serie de comidas típicas. Restaurantes, encuentros familiares y días de vacaciones que nos permiten tener más
tiempo para cocinar son algunos de los motivos por los que puedes leer este artículo y decidir que comida típica de Semana Santa te apetece probar estas
vacaciones.
Como no podía ser de otra manera el plato estelar de la Semana Santa española es sin duda el de torrijas. Deliciosos dulces bañados en leche
que se fríen para luego ser espolvoreados con azúcar o canela. Fácil y rápida es esta receta que deja tan buen sabor de boca.
Los dulces son los protagonistas indiscutibles de estas fechas. Los buñuelos de viento, los pestiños o las Monas de
Pascua, típicas de Valencia y de Catalunya, son también señas culinarias de esta fiesta cristiana.
La leche frita es otro plato típico que no podemos olvidar. Si a esto le unimos unas filloas gallegas, unos orejones vascos o un
buen frangollo canario tendremos los dulces más propios de la Semana Santa y más agradables al paladar.
Con aquello de que los viernes no puede comerse carne, según manda la tradición, el pescado ha logrado hacerse con un lugar destacado en este
ranking de delicias festivas. El potaje de garbanzos o las croquetas de bacalao son la elección perfecta para abrir boca
antes de llegar al dulce.
La sopa de ajo o la de patata vienen bien para calentar un poco el
cuerpo cuando a la lluvia o al frío les da por despedirse hasta el año que viene en estas fiestas.
En definitiva el pescado y el dulce son las estrellas de la gastronomía de Semana Santa. Una opción deliciosa que puede tomarse de muchas
maneras. ¡Buen apetito!
Aprende a hacer torrijas para Semana Santa:
En semana santa, tal y como acostumbra la tradición, es muy común que se consuman comidas que tienen al pescado como base. Todo esto es en honor a Jesús y así es como se celebran estas festividades. Así que desde aquí te proponemos unas interesantes empanadillas de atún para disfrutar en estas pascuas.
Al ser las pascuas una festividad en donde habitualmente no se consume carne vacuna y se respeta aquella tradición que indica el hecho de comer pescado
en honor a Jesús, nada mejor que recurrir a unas buenas empanadillas de vigilia para celebrar la semana santa cumpliendo con lo que indican las corrientes clásicas. Aquí te dejamos
una sencilla receta que puedes realizar para tí y tu familia.
Ingredientes:
Preparación:
Debes comenzar esta preparación por el relleno. Este simplemente se hace dorando la cebolla bien picada con el pimiento rojo (cortado en finos
cubos).Cuando estén a punto, incorpora el atún desmenuzado y cocina durante algunos minutos. Apaga el fuego cuando esté listo.
El paso siguiente será incorporar los huevos duros picados, además de las aceitunas. Algunas personas gustan de añadir además un poco de salsa de
tomate. No olvides condimentar con sal, pimienta y las especias que te apetezcan.
Luego no tendrás más que rellenar los discos de masa de empanadillas con el relleno y llevar a horno fuerte durante unos 20 minutos. O simplemente hasta
que estén doradas. Puedes pintar con huevo la superficie si te apetece. Se sirven frías, calientes o tibias. Como tú las prefieras.
Por supuesto, además de las típicas empanadillas de vigilia que se consumen en semana santa, también puedes recurrir a los huevos de pascua,
la rosca de pascuas o el pan de pascuas para celebrar estas festividades.
Está por llegar abril pero Marzo no solo nos ha traído la Tamborada Nacional en Alzira, e inmediatamente después las impresionates Fallas , sino que ha traído la Semana Santa y también nos ofrecerá la primera de las dos pascuas En las casas están abuelas y madres preparando monas, preparando pepitos típicos y también muchas abuelas sobretodo están pensando en como darle un toque decorativo al hogar, gastando poco dinero, pero que haga notarse sutilmente, la decoración de la festividad. Aquí va cómo hacer huevos de pascua decorativos.
Los elementos que deberán conseguir serán:
-Huevos de cáscara blanca
-Colorante de alimentos
-Agua
-Vinagre
-Cinta adhesiva
-Pinturas (temperas u otras)
-Pincel
1. El primer cometido, por supuesto es la cocción de los huevos, cuidando que los mismos no se pasen, ya que de suceder eso, se resquebraja la cáscara y el decorado no quedará bien.
2. Luego deben preparar en tazas hasta la mitad de agua, los colorantes de alimentos. Esto dependerá de que colores quieran usar. Cabe destacar que algunos colores pueden conseguirse naturalmente gracias a elementos como la remolacha (rosa), espinaca (verde claro), marrón claro (té), entre tantos otros. Cuando estén prontos, se debe sumergir el huevo en el agua coloreada y dejarlos unos minutos.
3. La cinta adhesiva sirve para bloquear algunas partes para que no sean teñidas y luego poder pintarlas con otro color. Colocando cinta con diferentes motivos, se pueden armar varios formatos decorativos.
4. Hay que asegurarse de que se haya secado el primer color, para pasar al segundo. Teóricamente deberían quedar uniformes las pinturas luego del baño de colorante.
5. Como paso final uno puede agregar motivos más rebuscados con un pincel y temperas, de modo de poder agregar líneas curvas, porque no, como se hace en muchos casos, darle forma de cara al huevo y pegarle unas lanas como si fueran cabello.
De esta manera habrán conseguido un entretenimiento para realizar junto a sus hijos, mientras se les enseña una tradición y se comparte un rato agradable junto a ellos, que terminará con una bella decoración para el hogar.
Porque no hay pascua sin pepitos, no nos podemos permitir unos pepitos sin su pascua!!!!. Los hace mi madre pero es algo que nunca fallan encada
pascua, en cada año.
LOS INGREDIENTES SON ESTOS:
Si a los hombres y mujeres españolas y del mundo de más edad nos gusta disfrutar de nuestras comidas típicas y tradicionales, porqué no las inculcamos a nuestros hijos para que aprendan a comer sano y que dejen de comer publicidad y comida engañosa basura que no da tantas vitaminas y que aceleran los procesos grasos en los cuerpos de nuestras criaturas, que por nuestra falta de conciencia o porque así nos dejarán más tranquilos, les engatusamos con comida que hemos de apartarlos porque provocan otras muchas patologías importantes entre los niños como la adicción a las bebidas tóxicas y azucaradas, a comidas con exceso de grasas, sin saber cómo están hechas, y después vienen los problemas de obesidad, de tensión, de vómitos o de dejarse la mayor parte de la comida en el plato aunque no vean que a sus padres les costó bastante dinero, porque ni aprecian el dinero que vale nada, si no se les inculca siempre las cosas y por tanto si se dejan o si se tira la comida no son conscientes porque no han sido educados para que no ocurran estas cosas. Pero la vida a todos nos dan nuevas oportunidades y contra la comida basura se puede luchar y a favor de las buenas costumbres también, porque si vemos la comida típica y tradicional buena para los mayores, los niños también merecen conocerla siempre y nosotros hemos de buscar las fórmulas para que les entre por la vista y nos las pidan siempre, pero hemos de propornérnoslo siempre, porque con fuerza y ganas SIEMPRE SE PUEDE.
Dicen que el ser humano es un animalito de costumbres, y comer sano es algo que, sin duda, hay que aprender con paciencia y mucho mejor si es desde la niñez. ¿Pero, cómo podemos ayudar a los niños a preferir la comida saludable?
No hay que esperar a que los niños dejen de serlo para que empiecen a comer vegetales, para que su organismo se beneficie de una dieta equilibrada. Resignarse a ello sería perder la batalla antes de empezarla, por lo que, como primera medida, no desesperar e insistir con gracia y regularidad es una buena estrategia para lograr nuestro objetivo.
Así, un paladar infantil quisquilloso, algo bastante habitual, no ha de hacernos desistir para intentar mejorar los hábitos alimenticios. Por ejemplo, una buenísima idea es empezar ya mismo, por lo que no dejemos de ofrecer una dieta variada a los niños por mala cara que nos pongan. Eso sí, la jugada nos saldrá mejor si sabemos hacerlo de forma inteligente: insistir sin desanimarse, hablar de los alimentos saludables de forma natural y positiva, sin resultar cansino. Un truco es ofrecerles alimentos que también gusten a familiares por los que sientan un especial afecto.
Otras sugerencias: dar ejemplo delante de ellos, los niños siempre observan; comprar y cocinar con ellos; trocear las frutas y verduras para que sea más fácil incluirlas en bocadillos o hacerse macedonias; comer fuera sólo de forma esporádica; tener siempre alimentos frescos de aspecto apetecible a mano. Por contra, evitemos comprar comida basura ynunca utilizar la comida como recompensa para así evitar desórdenes alimenticios.
Vía | www.dietsinreview.com
Escribir comentario
Mary moya (sábado, 30 marzo 2013 09:07)
Es cierto ,el comer sano debemos de enseñarlor a nuestros hijos pues es un valor mas ,yo tengo tres hijos hoy son ya mayores y comen de todo,cuando eran pequeños les hacia toda clase de disfraz en las comidas yresultaba gratificante verles comer sin problemas,por ejemplo unas judias verdes con huevo ervido como una ensalada o con solo atun y asi al pescado en fin que a mi me funciono.