Mucha gente siempre ha pensado que la comida Japonesa se basa en pescado crudo basado en el sushi y productos hechos en tempura y nada más... es decir unas
comidas pobres y sin más complicación, pero no es así, la comida japonesa es mucho más variada de la que nosotros creemos, por lo que os voy a dar unas pequeñas muestras de ello
aquí.
Yo soy una persona que me gusta allá donde voy, comer y degustar las distintas variedades de gastronomía típica de cada nación, región o pueblo. Por lo que
siempre en mi rutina, mi estómago está cambiando de menús y a cuál más exquisito. La cocina japonesa ofrece a sus propios y visitantes, una extensísima variedad de platos de distintos sabores y
también de muy exóticas clases, combinando todos los productos de que disponemos más cercanos y autóctonos, de ahí su diferenciación de gustos, vista y aromas.
He de reconocer que la Cocina Japonesa ofrece dos problemáticas en su largo caminar de su gastronomía y la que se exporta ya que cuando vas a un restaurante
japonés los menús de degustación siempre ofrecen sushi y tempuras, lo que están haciendo pensar a la gente que en verdad sólo hay eso y no hacen ver que la variedad es infinita y maravillosa, no
exponen los demás platos deliciosos que la Cocina de japón ofrece porque siempre que hablamos de comidas japonesas hablamos de especialistas en menús y de las dietas, por lo que son referentes
elitistas del conocimiento dentro del desconocimiento mundial sobre la Cocina Japonesa. Y el segundo problema existente es el propio desconocimiento del resto de platos Japoneses que los
restaurantes tienen pero que como degustación no ofrecen y exportan, lo cuál es un problema profundo grave que afecta a los órganos de publicidad y de márketing de las propias empresas de
restauración japonesa que no hace más para beneficio de la población y de los turistas.
La comida más clásica es la kaiseki, comida de lujo con infinidad de platos pequeños que se sirve tradicionalmente en los onsen.
Curry: Sí, el curry japonés existe. Es más, es facil de hacer y está delicioso. Típicamente lleva zanahoria,
patatas trozos de pollo, todo esto acompañado de algunas verduras en vinagre. Naturalmente, se puede acompañar de filete de cerdo rebozado, mariscos u otras carnes. En algunos restaurantes se
pueden incluso elegir el grado de picante que se desea, en una escala del 1 al 10, aunque no he visto a nadie pasar el 6.
Domburi: Estos platos consisten en un amplio cuenco (domburi) con arroz y un acompañamiento por encima. Este
acompañamiento puede ser de ternera cocida con cebolla (gyudon), una mezcla de pollo y huevo (oyakodon), tempura de gamba (tendon) o cerdo empanado (katsudon). Se ven a menudo como menús baratos
acompañados de sopa miso y otros acompañamientos.
Miso shiru: Está naturalmente la famosa sopa de miso, base de toda comida japonesa y plato de gran éxito entre
gaijins y similares. Existen dos grandes tipos de miso, el rojo y el blanco, y en los dos casos se pueden acompañar con una multitud de verduras, algas, tofu u otros ingredientes dependiendo del
contenido de la nevera.
Monja: También llamado monjayaki, es un plato parecido al okonomiyaki pero mucho más pastoso y típico de la región
de Tokyo.
Nabe: Esta palabra designa de forma genérica a diferentes tipos de estofados que pueden llevar carne o pescado y
verduras. A menudo este plato es la ocasión de reunir a gente alrededor de una mesa, al hacerse de forma interactiva por los comensales.
El sukiyaki se compone de carne, verduras y tofu que se cuecen en un caldo dulce y que se mojan en huevo crudo batido
antes de comerlo.
El shabu-shabu es muy parecido salvo que la carne se deja cocer solo unos segundos en el caldo antes de mojarlo en una
salsa de sésamo (gomadare). Las verduras se mojan en una salsa a base de soja y zumo de limón (ponzu). Se suele añadir udon al caldo una vez finalizados los ingredientes.
En el shanko se pierde esta fineza y sutileza de la comida japonesa y se sustituye el placer de la vista por una pelea
por el mejor trozo. Y es normal. Esta es la comida tradicional de los luchadores de sumo y la que les permite llegar a tener un cuerpo como el que tienen. Cantidades gargantuescas de un plato con
el que se acaba sin hambre.
Natto: Es soja germinada fermentada que se come mezclándola con un poco de salsa de soja y mostaza encima del
arroz, o mezclada con sopa de miso. Hay de varios tipos, más o menos fermentada, aunque es un sabor al que hay que acostumbrarse.
Uno de mis platos favoritos es una variante del natto poco fermentada que se mezcla con cuadraditos de atún crudo y un poco de salsa de soja.
Delicioso.
Oden: Este es un plato de invierno que se suele encontrar en tiendas (kombini) como el 7/11 o incluso en carritos
por la calle. Consiste en ingredientes como los huevos duros, trozos de daikon (nabo japonés), konnyaku (una gelatina marrón de planta, muy alto en fibra), pasteles de cangrejo y pescado,… todo
esto cocido en un caldo ligero con salsa de soja. Se toma acompañado de karashi, la mostaza típica japonesa.
Okonomiyaki: Significa “como a ti te guste”, y consiste en una especie de
tortilla japonesa a base de verduras cortadas y una masa, a la que se añade todo tipo de ingredientes, como panceta, marisco, cerdo, ternera, pollo,… en algunos restaurantes te dejan hacer tú
mismo el plato.
La tradicional es la de Osaka, a base de col, aunque mi preferida es la de Hiroshima, a base de pasta y con un huevo encima.
Se acompaña de generosas cantidades de mayonesa y una salsa especial de barbacoa japonesa, con capitas de atún seco y algas.
Onigiri: Pequeños triángulos de arroz con diferentes rellenos, como pueden ser el atún, huevas de salmón, ciruelas
marinadas,… cubiertos de algas. Se suelen tomar como tentenpié o como parte de una comida, y se encuentran en muchas tiendas por la calle.
Ramen: Son unas pastas de origen chino que se toman en sopa. Varía principalmente el tipo de sopa que se prepara
(caldo de cerdo, pollo o miso) y el tipo de acompañamiento, como cerdo asado (châshû-men), ravioles chinos rellenos de cerdo (wantan-men), o ternera a la barbacoa (yaki-niku râmen). Suele ser un
plato de comida rápida.
Los japoneses se toman solo el acompañamiento y las pastas, dejando el caldo, cosa que considero una pena, pues la salsa ha adquirido mucho
sabor.
Soba: Como los ramen, son un tipo de comida rápida, hechas a partir de trigo sarraceno. Se pueden tomar frías
acompañadas de una salsa a base de soja y dashi o calientes en un caldo con un acompañamiento encima que puede ir con tempura (tanuki soba), con tofu frito (kitsune soba), con huevo crudo y algas
(tsukimi soba) o con muchos otros ingredientes.
Takoyaki: O como los llamo yo (almas sensibles cerrad los ojos) cojoncillos de pulpo. En efecto, son unas bolas de
pulpo (tako) cocinadas en una plancha (yaki). Se encuentran a menudo en puestos callejeros, sobre todo en su región de origen, Osaka.
Tonkatsu: Filetes de cerdo empanados, se toman acompañados de una salsa especial tipo barbacoa, mostaza japonesa y
de ensalada de col. Se suele tomar cuando se necesita buena suerte, pues katsu en japonés significa suerte.
Udon: El tercero de los mosqueteros de la pasta, son unos espaguetis de trigo blancos y espesos que acompañan sopas
y caldos.
Yakisoba: Plato típico de las barbacoas japonesas (sí, de las barbacoas, por muy raro que parezca), aunque se
puede hacer también en casa en una sartén. Está compuesto de pasta (generalmente ramen) al que se añaden verduras y algo de carne, así como una salsa dulce.
Una variante es el yakiudon en el que se utiliza udon en vez de ramen.
Yakitori: Del verbo cocinar (yaki) y pollo (tori) son brochetas hechas a partir de las diferentes partes del pollo
(carne, hígado, tendón, piel,…), untadas con una salsa hecha a partir de azúcar y soja, y cocidas en un grill. Se pueden añadir champiñones, puerros, …
Espero que con estos platos, vayáis con otro pensamiento sobre los menús japoneses y os incite a probarlos mañana, en cualquier restaurante japonés, con
mayor confianza, deseo de hacerlo y ganas de probar estos ricos platos, porque será sin duda el reflejo de que estáis más abiertos a probar nuevos menús y habéis visto que la variedad es mucho
más amplia de lo que vostros conocíais hasta ahora.
Firmado Por; Kazuo Saturo Tukoko & Niponiaplus.info
Escribir comentario
sex telefon 24/7 (viernes, 18 noviembre 2016 11:34)
Itamar
sextel (miércoles, 11 enero 2017 21:32)
przymarzły
towarzyskie (martes, 05 septiembre 2017 17:05)
młodziutki